¿Recuerdas cuando Iusacell era uno de los gigantes en el mundo de las telecomunicaciones en México? Era como el jugador estrella del equipo, el que todos querían tener en su equipo. Pero, de repente, algo cambió. Como si hubiera recibido una lesión irreparable, Iusacell comenzó a decaer hasta que desapareció del campo. Ahora, muchos se preguntan qué pasó con esta compañía y cómo llegó a su declive. En este artículo, exploraremos los factores que llevaron a Iusacell a su caída y cómo esto afectó el mercado de telecomunicaciones en México.
Iusacell: ¿De la gloria al fracaso? qué pasó con esta compañía de telecomunicaciones
Iusacell fue una compañía de telecomunicaciones que en su momento fue una de las más importantes en México. Sin embargo, en los últimos años ha sufrido un declive que la ha llevado a la quiebra y a la venta de sus activos.
¿Qué pasó con Iusacell? En este artículo te lo contamos todo.
1. Fundación de Iusacell
Iusacell fue fundada en 1988 por Ricardo Salinas Pliego, quien también es dueño de TV Azteca y Elektra. En sus primeros años de funcionamiento, Iusacell se dedicó a la fabricación de equipos de telefonía celular.
2.
Llegada de la competencia
En la década de los 90, llegó a México la competencia en el mercado de las telecomunicaciones. Telcel, propiedad de Carlos Slim, se convirtió en el líder del mercado y comenzó a acaparar a los clientes de Iusacell.
3. Alianza con Nextel
En 2011, Iusacell firmó una alianza con Nextel para poder competir con Telcel. Sin embargo, la alianza no fue exitosa y en 2015 Nextel vendió sus activos en México a AT&T.
4. Quiebra de Iusacell
En 2014, Iusacell declaró la quiebra debido a la competencia y a la falta de recursos para invertir en tecnología y mejorar su servicio. La compañía fue vendida a AT&T en una transacción por $ 2,500 millones de dólares.
5. Actualidad de Iusacell
Actualmente, Iusacell ya no existe como marca independiente. Sus activos fueron vendidos a AT&T y su red se integró a la de esta compañía. Los antiguos clientes de Iusacell ahora son clientes de AT&T.