¡Hola amigo! ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona internet? Pues bien, el DNS es como el GPS de la red. Sin él, estarías perdido en un mar de números y direcciones IP. Pero no solo eso, el DNS también es crucial para mantener la seguridad en tu red. Si no lo usas, estás dejando la puerta abierta a posibles ataques informáticos y malware. Así que no te arriesgues y protégete ahora con este artículo sobre los riesgos de no usar DNS en tu red de internet. ¡Sigue leyendo!
¿Quieres navegar por Internet? qué sucede si no tienes DNS
¡Hola! Si estás leyendo esto, seguro que te interesa saber qué sucede si no tienes DNS al navegar por Internet. La verdad es que es un riesgo que no debes tomar, ya que te puede traer muchos problemas. Pero no te preocupes, en este artículo te explicaré todo lo que necesitas saber para protegerte.
Primero, ¿qué es DNS? DNS son las siglas de Domain Name System, en español, Sistema de Nombres de Dominio. Es un sistema que se encarga de traducir los nombres de los sitios web en direcciones IP, para que tu ordenador pueda conectar con ellos. Si no tienes DNS, no podrás acceder a ningún sitio web que no conozcas su dirección IP.
Ahora bien, ¿cuáles son los riesgos de no tener DNS en tu red de Internet? Aquí te los explico en una lista:
– No podrás acceder a sitios web que no conozcas su dirección IP.
– No podrás acceder a sitios web que hayan cambiado su dirección IP.
– No podrás recibir correos electrónicos.
– No podrás utilizar aplicaciones que dependan de Internet.
– No podrás utilizar servicios de streaming de música o vídeo.
– No podrás utilizar servicios de mensajería instantánea.
Como puedes ver, no tener DNS puede afectar a muchas cosas en tu uso diario de Internet. Pero no te preocupes, hay soluciones para protegerte. Aquí te las muestro en una lista:
– Utiliza un servidor DNS público, como el de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4) o el de Cloudflare (1.1.1.1 y 1.0.0.1).
– Utiliza un servidor DNS privado en tu red local.
– Utiliza un servicio de VPN que tenga su propio servidor DNS.